Con el desafío, pero también el orgullo de ser mujer en un mundo regido por hombres, Tracy llega con una técnica y un flow inspirado del rap de los años 90 para hacer que todos se arrodillen. Nacida en India, pasó los primeros años de su infancia en Portugal y después se trasladó a España donde creció para finalmente instalarse en Francia. Rememorar la vida de Tracy implica recorrer una ruta de miles de kilómetros a través del mundo.
Yo soy Tracy De Sá
una mujer inmigrante de color rapera
La historia de Tracy De Sá
De las cinco disciplinas originadas en el Bronx, Tracy se inició en este estilo con el baile como su primer recurso, llenando de ritmo los primeros años del 2000 a base de acrobacias y contorsiones, con batallas y enfrentamientos, siempre cautivada por la energía y la competitividad del Hip Hop. Esta cultura urbana que une diferentes formas de arte, naturalmente la incitó a coger un bolígrafo y un papel para lanzarse al mundo del rap. Los gestos, la actitud y el espíritu activista eran todas características de una habilidad, de un mundo, que esperaba ser descubierto.
Para su tercer álbum, Tracy busca alinear mente, cuerpo y alma, pero también su pasado, su presente y lo que imagina para su futuro. Este proyecto marcará el comienzo de una nueva era para la rapera, como una nueva década, un nuevo capítulo en su vida y en su carrera musical. «3» es el nombre que ha elegido para este álbum, es un nombre inusual pero extremadamente simbólico que refleja la infancia de Tracy y su crianza en una familia de tres: su madre, su hermano y ella misma. Un número impar que durante mucho tiempo fue sinónimo de dolor y un recordatorio constante de lo desequilibrada que era su vida. Con el tiempo, esta estructura familiar se convirtió en su santa trinidad, su base, su mayor sistema de apoyo, una fuente de estabilidad e inspiración. Comenzó a ver el número 3 como la única solución para acabar con los sistemas binarios y escapar de todas las dicotomías impuestas por los estándares sociales. Tracy no ve las cosas en blanco o negro, como correctas o incorrectas; siempre está en busca de esa tercera opción, esa tercera casilla para marcar, como si la naturaleza asimétrica de este número fuera una ventana hacia la libertad.
álbum III
según Tracy De Sá
Elogio de la individualidad
Crecí en un núcleo familiar compuesto por tres personas: mi madre, mi hermano y yo. Un número impar que durante mucho tiempo fue una fuente de sufrimiento, un recordatorio constante del desequilibrio que reinaba en mi vida. Pero con el tiempo, este núcleo se convirtió en mi base, mi fuente de estabilidad, de enraizamiento e inspiración. Comencé a ver el 3 como una solución para salir de la binariedad y las dicotomías impuestas por las exigencias sociales. No veo las cosas en blanco o negro, en bueno o malo, siempre busco la tercera opción, la tercera casilla para marcar, como si la asimetría de este número abriera una ventana hacia la libertad.
El objetivo es buscar alinear cuerpo, alma y espíritu, pero también pasado, presente y lo que imagino para mi futuro. Con altibajos y sus entrelazos, donde he vinculado mis pensamientos a mis palabras y acciones, creado hipótesis, antítesis y síntesis. El 3 se ha convertido en un símbolo de abundancia, flujo y exceso de imaginación, información y feminidad.
Hija de una tercera cultura, concebí esta obra en tres idiomas: inglés, español y francés, con sonidos trap-electro que son la base de la atmósfera festiva del proyecto.
¡Este disco será tu amuleto, pídelo ahora si quieres sentir el poder!
Tercero álbum "III".
Enviado en 8 días por Tracy De Sá.
Contactos
Booking : laurine(at)ovastand(dot)com
Management : ludo(at)ovastand(dot)com
Prensa : jeanne(at)ovastand(dot)com